MAPAS COMUNITARIOS
Introducción
La atención a la
conservación del medio ambiente y a la protección de los bosques en el marco de
la seguridad alimentaria, y seguridad ante desastres no se ha abordado con una
visión de futuro y el cumplimiento de las leyes y reglamentos, debe de ser una obligación por
parte de las autoridades locales y nacionales
Las amenazas naturales, al igual que los recursos
naturales, forman parte de nuestros sistemas naturales pero pueden ser considerados
como recursos que pueden generar riesgos y amenazas ya que estos eventos forman parte de los
"problemas del medio ambiente" que alteran los ecosistemas e
intensifican su degradación, reflejan el daño causado por el ser humano a su
medio ambiente y pueden afectar a muchas personas que quizá no sean
responsables de las causas de éstos fenómenos.
En tal sentido, es necesario que se disponga de
conocimientos que permitan establecer el tipo y cantidad de recursos en las
comunidades, los riesgos y amenazas que se tienen según el tipo de clima,
manejo de recursos, aprovechamiento de bienes y servicios y de igual manera, la
capacidad que se tiene de dar respuesta a algún tipo de inconveniente
presentado. Es por ello que se hace
necesario que se tengan disponibles mapas que indiquen este tipo de
situaciones.
Conceptos básicos
Los mapas-socio-ambientales
o mapas verdes son una metodología de diagnóstico participativo de una
zona o comunidad. Mediante estos mapas se realiza una representación gráfica
ambiental y social de un contexto o zona delimitada. El mapa sería el resultado
final de un análisis de funcionamiento de la comunidad, mediante el cual se
podrán trazar planes para solucionar problemas o mejorar situaciones que
experimenta la zona en cuestión.
Un mapa
de vulnerabilidad de una determinada área geográfica, frente a la
posibilidad de que en ella ocurran daños a causa de eventos hidro-geológicos,
se basa en las características naturales del terreno, tales como topografía,
geología,
presencia de fallas geológicas activas, condiciones geo
mecánicas. Considera además las características hídricas del área mapeada, como
son: presencia de cursos de agua y su régimen hídrico; presencia de lagos y
lagunas, considerando las oscilaciones de nivel de los mismos, zonas de
recargas de acuíferos, zonas costeras bajas.
El mapa de vulnerabilidad permite programar las
medidas de protección, caso las áreas más vulnerables deban ser utilizadas, y
reglamentar aquellos usos que comportan menos riesgo. Es un instrumento
importante para conseguir el desarrollo humano y medio ambiental sostenible.
De igual manera, permiten, desde el punto de vista de los
pobladores, determinar las zonas, lugares y situaciones donde las comunidades
pueden estar en algún tipo de riesgo ya sea a nivel comunal o de ciertos sectores. Para ello, es indispensable que se realicen
caminamientos, inspecciones, visitas, consultas históricas sobre sucesos o
acontecimientos que se hayan presentado con anterioridad. A la
vez, nuevas situaciones como cambio de uso de suelos, deforestación u otras que
pongan en riesgo a la población. (Conred, 2012)
El Mapa de Capacidades Instaladas permite que los
participantes conozcan de qué recursos se disponen en la comunidad, se pretende
también que se tenga o disponga de un plan de acción que permita responder a cualquier
situación que atente contra la seguridad de las personas y que permita realizar
acciones para mitigar algún tipo de daño que se haya tenido.
Mapa integrado de Comunidad Media Luna, Cunén, Quiché
Conclusiones:
Es indispensable que las autoridades locales,
municipales y departamentales cuenten con mapas socio-ambientales o mapas
verdes para determinar la potencialidad y disponibilidad de recursos naturales
en las comunidades.
La identificación de vulnerabilidades, riesgos y
amenazas es necesaria a nivel local para poder realizar planes de gestión de riesgos,
planes de mitigación, realización de planes de respuesta a eventualidades que
se presenten por algún tipo de suceso que sea de riesgo para los pobladores.
El mapa de capacidades instaladas da acceso a la
población a conocer los recursos disponibles para planes de respuesta o para
responder ante cualquier eventualidad que sea de riesgo y permite que los
pobladores sepan en qué lugar se encuentra cada uno de estos servicios.
Recomendaciones
Debe establecerse un
plan para la concertación de acciones que consoliden un sistema local para
mitigar posibles daños a la infraestructura social o productiva a raíz de algún
evento causado por causas naturales o por intervención del hombre.
Todas las comunidades
deberían de tener dentro de los COCODES una comisión para la reducción de
desastres.
Las municipalidades,
conjuntamente con CONRED, deberían hacer procesos de capacitación para crear,
fortalecer y capacitar comisiones locales para la reducción de desastres.
Involucrar a más personas en procesos de capacitación sobre temas de
riesgo, vulnerabilidad y amenazas debido a los efectos que se están causando
por el calentamiento global y cambio climático.
Desarrollar procesos de educación formal, no formal e informal sobre
gestión de riesgo, amenazas y vulnerabilidades.
Bibliografía
- Hernandez Perez de Pu, Antonia.
2004. Fortalecimiento de la participación organizacional comunitaria de la
mujer del centro rural de Xekawjaw, Cunén, Quiché
- Instituto Nacional de
Estadística. (2012). Caracterización Departamental Quiché 2012. Guatemala:
Autor. Recuperado el 7 de diciembre de 2014 de http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/AwfjjE8PjNlI3D4DnpYnoGmtL7oux9xH.pdf
- Pu, J. (2010). Municipio de
Cunén, Departamento de Quiché: “Diagnóstico socioeconómico, potencialidades
productivas y propuestas de inversión”. Facultad de Ciencias Económicas
USAC: Guatemala
- CONRED, Comisión Nacional
para la Reducción de Desastres. https://conred.gob.gt/site/documentos/planes/PFR-GUIA.pdf
Comentarios
Publicar un comentario